Teléfono

653 182 464

Correo electrónico

info@espacioqilu.es

Horario comercial

Lun - Sab: 10h - 21h

La acupuntura es una de las técnicas más utilizadas y conocidas de la Medicina Tradicional China

Aunque históricamente la moxibustión precede a la acupuntura en cuanto a origen y práctica, sus orígenes se remontan a finales de la época neolítica donde ya se tenía constancia de su práctica para tratar patologías internas, problemas digestivos, migrañas y dolencias musculares.

Su procedimiento se basa en la inserción de agujas (muy finas y flexibles) en el cuerpo sobre los conocidos meridianos y puntos acupunturales, los cuales representan un esquema anatómico parecido a “un mapa de carreteras” que discurre por todo el cuerpo y que se relaciona con todos los órganos, vísceras, estructuras, sistemas, órganos sensoriales, sentimientos y emociones que nos conforman y dan vida.

Debido a la diferencia cultural, social, política, religiosa… que nos separa de Asia, la traducción que siempre nos ha llegado a Occidente de esta materia ha dado lugar a una comprensión un poco abstracta de muchos términos y conceptos tales como Qi (energía/función), Jing Luo Mai (canal/meridiano) o Shu Xüe (punto de acupuntura)…

Dando a entender que poseemos un sistema de canales por donde circula una energía o fuerza vital denominada Qi, la cual da función a nuestro organismo, y la cual defienden que si circula libremente y sin obstáculo por nuestro cuerpo con un correcto equilibrio las fuerzas Yin-Yang que lo gobiernan y sustentan, no padeceremos ninguna enfermedad.

Pero para comprender mejor el significado que le da la cultura oriental a los puntos acupuntura, al Qi o al equilibrio como camino para la salud desde una perspectiva más occidental, podríamos definirlo como que son realmente un conjunto de pequeñas regiones anatómicas distribuidas por toda la superficie de nuestro cuerpo por donde discurren tramos y terminaciones del sistema nervioso, linfático y circulatorio, o bien tejidos y fascias que envuelven y conectan órganos y vísceras.

Los cuales estimulamos en una combinación y orden concreto según el desequilibrio del paciente con el fin de activar sus propios sistemas de autoregulación y defensa para que sea el propio cuerpo el que llegue a una adecuada homeostasis, o en otras palabras, para paliar o aliviar dolores físicos o alteraciones funcionales, regular la función de órganos y vísceras y recuperar el equilibrio psicoemocional.

La acupuntura puede tratar casi cualquier enfermedad o desequilibrio al igual que puede ser un magnífico complemento para muchos tratamientos agudos o crónicos

Tiene muy buenos resultados sobre:

  • Problemas del sistema gastrointestinal como falta de apetito, anemia, digestiones difíciles o pesadas, estreñimientos y diarreas crónicas…
  • Problemas del sistema respiratorio como bronquitis, neumonias, resfriados, catarros, alergias, asmas, sinusitis, rinitis, falta de aliento o cansancio al mínimo esfuerzo
  • Problemas menstruales, genitourinarios y sexuales o del aparato reproductor, desde síndrome premenstrual, periodos dolorosos, cistitis y candidiasis recurrentes, eczemas, herpes, pérdidas de orina, semen o flujo vaginal, esterilidad, impotencia, falta de libido o frigidez, abortos recurrentes…
  • Problemas oftalmológicos y bucodentales, problemas de visión, perdida de audición, gusto y olfato, tinitus, inflamación de los conductos auditivos, gingivitis, dolor postoperatorio de extracción de dientes y muelas…
  • Problemas o trastornos del sueño, como insomnio, sueño de gato, sueños agitados o pesadillas, levantarse cansado…
  • Dolores de cabeza, migrañas, cefaleas, hemiplejias, recuperación en casos de ictus, mareos y vértigos recurrentes

Sin olvidarse del gran espectro de problemas del ámbito funcional biomecánico de los sistemas oseo y tendino-muscular como contracturas, tensiones musculares, lumbalgias, ciáticas, artritis y artrosis, problemas articulares y meniscales…